Adecuación:
Propiedad de escoger, entre todas las posibilidades lingüísticas, la más apropiada para la situación de comunicación. Las normas generales son:
· Adecuación al receptor, a sus conocimientos, su edad, su nivel cultural, su situación personal o social.
· Adecuación al tema.
· Adecuación a la situación comunicativa utilizando el registro oportuno.
Los registros son la muestra de la capacidad de la lengua para adaptarse a las necesidades de los hablantes y la situación comunicativa. (more…)
Propiedades textuales octubre 17, 2008
Conectores textuales octubre 4, 2008
Aquí tienes los conectores textuales que más se suelen utilizar, éstos te serviran para escribir textos bien conectados y cohesionados.
Conectores textuales
Los conectores textuales, también llamados marcadores o conectores discursivos, sirven para y guiar y cohesionar los fragmentos del discurso. Son como unas señales que orientan la información ya que estos elementos ponen en conexión las unidades del texto (enunciados, párrafos) ordenándolas y estableciendo diversas relaciones significativas entre ellas (aditivas, de causa-efecto, ejemplificadotes, de síntesis, etc.).
Los marcadores o conectores discursivos no pertenecen a una categoría morfológica determinada, pueden ser conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o adverbiales e incluso oraciones.
Los conectores son muchos y diversos, por eso es difícil establecer una clara clasificación. Optamos por clasificarlos según las diversas funciones y en función de su contenido:
– Estructuradotes u organizadores de la información (sirven para señalar la organización del texto o del discurso): pues bien, en primer lugar… en segundo lugar…, por una parte… por otra…, hasta entonces, más tarde, por último, a propósito, por cierto, hasta aquí, en el punto anterior, con respecto a…, en relación con…, acerca de…
– Conectores argumentativos (relacionan una parte del texto con el texto anterior): además, incluso…; en consecuencia, por lo tanto…; en cambio, sin embargo…; después, entonces, luego, más tarde, en ese momento…; enfrente, delante, detrás…
– Reformuladotes (presentan lo que se quiere expresar como más adecuado de lo que se pretendió decir anteriormente): es decir, en otras palabras, o sea…; mejor dicho, más bien…; en cualquier caso, de todos modos…; en fin, en conclusión, en definitiva…
– Operadores (muestran un ejemplo o refuerzan un argumento): por ejemplo, en concreto…; en realidad, en el fondo…
– Conversacionales (aparecen en la conversación y señalan el grado de certeza, las diversas actitudes del hablante respecto a lo que se está diciendo, etc.): desde luego, por lo visto…; bueno, vale…; oye, mira…
Comentarios recientes